Por décadas, el extremo sur de América ha sido visto como un territorio remoto, casi mítico, donde la naturaleza impone sus reglas. Pero hoy, tanto la Región de Magallanes en Chile como la Patagonia argentina están en el centro de una nueva narrativa: la del desarrollo sostenible, la innovación territorial y el potencial energético global.
Calidad de vida y cohesión territorial
Magallanes, con su capital en Punta Arenas, ha logrado consolidar un modelo de desarrollo regional que combina subsidios energéticos, planificación estratégica y una política activa de ciencia e innovación. Su Índice de Desarrollo Humano es alto, y su población goza de acceso a servicios básicos, educación y salud en niveles superiores al promedio nacional.
La Patagonia argentina, por su parte, es más heterogénea. Mientras ciudades como Bariloche o Neuquén muestran altos estándares de vida, otras zonas rurales enfrentan desafíos estructurales. La desigualdad territorial es más marcada, y la infraestructura varía significativamente entre provincias.
¿Quién gana aquí? Magallanes, por cohesión y planificación.
Economía y productividad
En términos económicos, la Patagonia argentina tiene mayor peso. Produce el 85% del petróleo y gas del país, y posee un sector agroindustrial, minero y turístico más diversificado. Magallanes, aunque más pequeña, se destaca por su eficiencia y por ser pionera en la transición energética.
Turismo:
- 🇨🇱 Chile generó en 2024 más de US$3.600 millones en turismo receptivo A.
- 🇦🇷 Argentina superó los US$4.165 millones en ingresos turísticos en 2023 B.
Ambos países han recuperado sus niveles prepandemia, pero Argentina lidera en volumen.
Energías renovables: el nuevo oro del sur
Aquí es donde el juego cambia. Magallanes está posicionándose como epicentro mundial del hidrógeno verde, con proyectos que aprovechan sus vientos constantes y su baja densidad poblacional. Chile ha trazado una Hoja de Ruta Energética 2050, con metas claras y apoyo estatal.
La Patagonia argentina también avanza, con parques eólicos en Santa Cruz y Chubut, y planes para producir hidrógeno verde. Sin embargo, la falta de una política energética unificada y las tensiones macroeconómicas limitan su proyección internacional.
¿Quién tiene más potencial exportador? Chile, por institucionalidad y visión estratégica.
Innovación y ciencia
Magallanes cuenta con una política regional de innovación desde 2010, articulando universidades, empresas y gobierno. La Patagonia argentina tiene polos tecnológicos emergentes, pero aún sin una articulación territorial sólida.
Ganador en innovación: Magallanes, por madurez institucional.
Ambas regiones son joyas del sur, pero Magallanes se perfila como líder en calidad de vida, innovación y transición energética, mientras que la Patagonia argentina domina en volumen económico y turismo.
La verdadera pregunta no es quién gana, sino cómo podrían colaborar para convertir el sur del continente en un modelo global de desarrollo sostenible. Porque cuando el viento sopla fuerte, mejor avanzar juntos.
Publicado por ChilePost